Editorial Extrema 5 – ¡Los cisnes negros en la Argentina no son tan negros!

En el paisaje político, económico y social de Argentina, los cisnes negros han encontrado un terreno fértil para proliferar. Este concepto, acuñado por Nassim Nicholas Taleb en su libro “El Cisne Negro”, describe eventos raros, impactantes y, a menudo, impredecibles que desafían las explicaciones convencionales y causan un profundo impacto en la sociedad. Sin embargo, […]

Editorial Extrema 5 – ¡Los cisnes negros en la Argentina no son tan negros! Read More »

Editorial Extrema 4- La Falta de Responsabilidad Política en Argentina: 20 Años de Fracasos Ignorados

En las últimas dos décadas, Argentina ha experimentado un ciclo persistente de fracasos políticos que han dejado cicatrices profundas en la sociedad. Cada gobierno, lejos de aprender de los errores del pasado, ha sido el producto del fracaso anterior, creando un juego perverso de responsabilidades evitadas y promesas incumplidas. El hilo conductor de esta trama

Editorial Extrema 4- La Falta de Responsabilidad Política en Argentina: 20 Años de Fracasos Ignorados Read More »

Editorial Extrema 3 – La frustración política argentina y la urgencia de nuevos líderes.

En el corazón de la identidad argentina persiste una profunda insatisfacción política, una cicatriz marcada por la crisis post-2001 que desgarró los cimientos del vínculo entre la sociedad y la política. En ese instante, se desgarró el tejido del institucionalismo, antes columna vertebral de la relación entre gobernantes y gobernados. Los responsables de la crisis

Editorial Extrema 3 – La frustración política argentina y la urgencia de nuevos líderes. Read More »

Editorial extrema 2- Scioli y la Transformación Política: ¿Necesidad de un sistema sin rumbo o un político sin principios?

En el transcurso de las últimas décadas, el nombre de Daniel Scioli ha resonado en diferentes esferas políticas y partidarias, destacándose por su versatilidad para transitar entre distintas corrientes y, recientemente, sorprendiendo a propios y extraños al dar el salto desde la oposición a formar parte de un gobierno liberal. La famosa pregunta “¿En qué

Editorial extrema 2- Scioli y la Transformación Política: ¿Necesidad de un sistema sin rumbo o un político sin principios? Read More »

Editorial extrema 1- Del populismo depredador al liberalismo extremo: desafíos para la clase media y la necesidad de un sentido común.

En la actualidad, Argentina se encuentra en un momento histórico de transformación política, donde la sociedad, hastiada de planteos extremistas, busca un camino equilibrado entre el liberalismo y el populismo. En los últimos 20 años, la profunda grieta que marcó la escena política argentina se exacerbó, con gobiernos que, tras la crisis del 2001, adoptaron

Editorial extrema 1- Del populismo depredador al liberalismo extremo: desafíos para la clase media y la necesidad de un sentido común. Read More »

Sabías Qué? Existe un billete que lo llaman el indestructible!!

Es el billete de 5 libras esterlinas emitido por el Banco de Inglaterra en 2016 y que presenta a Winston Churchill es conocido por ser fabricado con polímero, un material plástico. A diferencia de los billetes tradicionales de papel, los billetes de polímero son resistentes al agua y a la suciedad, lo que los hace

Sabías Qué? Existe un billete que lo llaman el indestructible!! Read More »

Hiperinflación en Zimbabue. Parte 2

Zimbabue experimentó uno de los casos más notorios de hiperinflación en la historia contemporánea. El período de hiperinflación en Zimbabue se extendió aproximadamente desde mediados de la década de 2000 hasta principios de la década de 2010. La crisis económica y la hiperinflación fueron impulsadas por una serie de factores interrelacionados: La hiperinflación alcanzó proporciones

Hiperinflación en Zimbabue. Parte 2 Read More »

La inflación en la Grecia Antigua

La información detallada sobre la inflación en la Grecia Antigua es limitada debido a la falta de registros económicos específicos de ese período. Sin embargo, podemos analizar algunos aspectos generales de la economía griega que podrían haber influido en la estabilidad de los precios y la disponibilidad de bienes. En la Grecia Antigua, que abarca

La inflación en la Grecia Antigua Read More »

Inflación en la antigua Roma

La antigua Roma no experimentó los mismos fenómenos económicos modernos como la inflación en el sentido contemporáneo. La economía romana estaba basada en un sistema agrario, y la moneda utilizada era el denario de plata. Aunque no hay cifras precisas de inflación, se sabe que la estabilidad de los precios estaba influenciada por factores como

Inflación en la antigua Roma Read More »

La hiperinflación en Argentina durante 1989 y 1990

La hiperinflación en Argentina durante 1989 y 1990 fue extraordinaria, marcada por tasas de inflación mensuales tremendas. Según las cifras históricas, los picos máximos mensuales alcanzaron el 3079% en 1989 y aproximadamente el 2314% en 1990. Estas tasas, excepcionalmente elevadas, subrayan la magnitud de la crisis económica que afectó al país en ese período. Es

La hiperinflación en Argentina durante 1989 y 1990 Read More »